martes, 23 de junio de 2015

Memorias europeas de Sosa Wagner

Memorias europeas. Mi traición a UPyD. Francisco Sosa Wagner, Funambulista, Madrid, 2015. 768 pp.

Publicado en El Cultural, 19-06-2015.

http://www.elcultural.com/revista/letras/Memorias-europeas/36647

El nombre de Francisco Sosa Wagner (Alhucemas, Marruecos español, 1946) empezó a sonar en el debate político al publicar junto con su hijo Igor en 2006 El Estado fragmentado. Modelo austro-húngaro y brote de naciones en España. La comparación de la situación española (en especial el pulso de las autonomías y los nacionalismos periféricos contra Madrid, epítome de todos los males) con la que había sufrido el imperio austrohúngaro en las décadas iniciales del siglo XX -pronto atizada por el propio Sosa Wagner con cáusticos artículos en la prensa, en especial en el diario El Mundo-, avivaron la controversia sobre la deriva centrífuga del Estado español y sin duda alguna contribuyeron a que un pequeño grupo político entonces emergente, Unión, Progreso y Democracia (UPyD) pensara en el incisivo catedrático como número uno de ese partido en las elecciones al Parlamento europeo que se celebrarían en 2009.
Precisamente, el volumen que nos ocupa comienza en el verano de 2008 en Santander, cuando Rosa Díez, líder de UPyD, le propone personalmente a Sosa Wagner encabezar dicha lista. Empieza así, como reconoce el propio autor, una nueva fase de su vida, por un lado apasionante desde el punto de vista profesional y humano pero, por otro, tremendamente desazonadora y hasta frustrante. ¿Por qué estos aspectos negativos, que terminan tiñendo el libro de la melancolía del esfuerzo inútil? Pues en parte por los laberintos burocráticos de la construcción europea, la complejidad de la maquinaria administrativa supranacional o los intereses enfrentados y muchas veces poco confesables que rigen el día a día de Bruselas, Estrasburgo y el resto de capitales comunitarias. Pero lo peor es la política mezquina, cortoplacista y oportunista de tantos políticos ineptos o venales -sin contar los lobbys- que usan sus palancas de poder para medrar o para conseguir beneficios particulares. Y, por supuesto, no hablamos solo de los rivales sino, sobre todo, de los propios compañeros de partido, que se revelan finalmente como los auténticos adversarios, por no decir enemigos.
Hay que tener en cuenta, llegados a este punto, que Sosa Wagner no es un político al uso. Ni siquiera una rara avis política. Es un experto y un intelectual metido durante un cierto tiempo en el circo político. No es extraño que entre él, un hombre culto, reflexivo e independiente, y los habituales arribistas de pasillos y burócratas obtusos salten chispas. El autor las atempera con unas dosis considerables de ironía o de abierta burla distanciada, sin que por ello se resienta una bonhomía que salta a la vista. Pero la ingenuidad de Sosa limita por otro lado con su vocación de bon vivant. He aquí, en todo su esplendor, un intelectual epicúreo que sabe aprovechar los huecos que le dejan sus múltiples ocupaciones para disfrutar de óperas, exposiciones pictóricas y visitas turísticas en general, pero también para dar cuenta de los buenos quesos, foie gras, vinos, tartas y otras exquisiteces gastronómicas de los lugares que visita.
Estas “memorias europeas” se leen con auténtica fruición por la inteligencia y la erudición que destilan, “salpimentadas” como dice Victoria Prego en el prólogo, con gracia, frescura y considerables dosis de irreverencia. Eso sí, pueden defraudar a quien solo vaya buscando revelaciones escandalosas o descalificaciones gruesas. En este sentido, un desafortunado subtítulo editorial (“mi traición a UPyD”) amenaza con despistar a más de uno.

lunes, 22 de junio de 2015

España y Portugal: liberalismo y parlamentarismo


De las urnas al hemiciclo. Elecciones y parlamentarismo en la Península Ibérica (1875-1926). Javier Moreno Luzón y Pedro Tavares de Almeida (eds.) Marcial Pons Historia/Fundación Práxedes Mateo Sagasta. Madrid, 2015. 404 pp.

Publicado en La Aventura de la Historia, junio 2015.

Se ha dicho incontables veces, pero rara vez se le pone remedio: la cultura española en general y, en este caso concreto, la historiografía siempre mira a Europa desde los Pirineos dando ostensiblemente la espalda a su vecino ibérico, Portugal, con el que guarda más similitudes y coincidencias de las que queremos reconocer. Más aún, cuando tanto se habla de historia comparada, se nos olvida que la primera comparación obligada –por razones geográficas, culturales, sociales y políticas- es la que debemos establecer con el vecino peninsular. Estas dos “asignaturas pendientes” de nuestra historiografía son las que trata de aprobar el proyecto de investigación que reunió a especialistas portugueses y españoles en varias sesiones de trabajo y que ahora aparece en forma de libro.
Compuesto de diez capítulos y estructurado en tres partes diferentes, el presente volumen se propone dar una imagen o, mejor dicho, una serie de imágenes variopintas y complementarias de cómo fueron las elecciones y el funcionamiento del parlamentarismo en la península ibérica desde la consolidación y asentamiento del liberalismo (1875 en España, con la Restauración canovista; 1878 en Portugal) hasta su ocaso ante el empuje de las “nuevas” soluciones autoritarias y el golpe de gracia del cirujano de hierro de turno (las fechas también en este caso convergen significativamente: primero España, 1923 con Primo de Rivera; luego Portugal, 1926 con el golpe militar que entierra la I República).
Estamos ante un libro mucho más estructurado y coherente de lo que suele ser usual en este tipo de obras de autores diversos y contribuciones heterogéneas: un modelo para ulteriores proyectos historiográficos.

Pulso entre la fe y la modernidad

ENTRE CIRIOS Y GARROTES

Manuel Suárez Cortina: Entre cirios y garrotes. Política y religión en la España Contemporánea, 1808-1936. Ediciones de la Universidad de Cantabria/Universidad de Castilla la Mancha, Santander/Cuenca, 2014. 352 pp.

Publicado en La Aventura de la Historia, enero 2015, bajo el título de “Pulso entre la fe y la modernidad”.

En España la religión (católica, naturalmente) ha constituido un elemento de cohesión e identidad nacional pero ha sido también un factor de confrontación cultural, social y política. El marco religioso ha devenido por ello en nuestro país uno de los ámbitos recurrentes para dirimir las diferentes concepciones y modelos de organización colectiva. No en vano se ha dicho que buena parte de los españoles se han pasado la vida detrás de los curas, bien para seguir reverentemente sus pasos, “entre cirios”, bien para ajustarles cuentas con saña, “con garrotes”.
Manuel Suárez Cortina, profesor en la Universidad de Cantabria, tiene tras sí una fecunda trayectoria de publicaciones sobre la España contemporánea, en la que tienen cabida los más variados aspectos, desde los grandes movimientos políticos (reformismo, liberalismo, republicanismo) hasta las grandes cuestiones (historia comparada, nacionalismos, relaciones entre novela e historia). En este volumen el objetivo del profesor Suárez Cortina no es trazar una historia completa y lineal de la cuestión religiosa entre 1808 y 1936, como a primera vista podría colegirse del título, sino más bien examinar una serie de problemas –las siempre difíciles relaciones entre fe católica y modernidad, el laicismo, las concepciones religiosas de las corrientes progresistas, los modelos heterodoxos- que por una u otra razón situaron a la Iglesia católica en el eje del debate.
Para ello el autor organiza un variopinto conjunto de textos, elaborados de modo independiente en los últimos años y presentados en diversos foros, en cuatro grandes bloques temáticos: el primero, “Catolicismo y liberalismo” trata de tolerancia e intransigencia, confesionalidad y nacionalcatolicismo; el segundo, “El laicismo republicano” aborda las diversas formas de laicismo, desde la templada del institucionismo a las algaradas anticlericales (Semana Trágica); el tercero expone algunas “religiosidades alternativas”, básicamente krausismo y espiritismo; por último, la cuarta sección bosqueja un análisis comparado entre México y España, una perspectiva siempre enriquecedora para situar los problemas en sus justos términos. En definitiva, como sintetiza el propio autor, el libro persigue “acercarnos a la compleja relación que en la España contemporánea se da entre modelos de religiosidad, modernidad y catolicismo”. Muy recomendable.